Blog

Preguntas frecuentes

Sociedad Mexicana de Disfagia - publicación 24/03/2020

¿Qué es Disfagia?

Es cualquier dificultad del paso del alimento o secreciones desde la boca al estómago que pone en riesgo el estado de nutrición o incluso paso del alimento al pulmón, originando infecciones en una persona.

¿Quién puede tener disfagia?

Puede presentarse en niños o adultos, principalmente aquellos con enfermedades como parálisis cerebral, distrofia muscular, Enfermedad de Guillian Barré, Antecedente de fracturas o traumas en la cabeza y embolias o hemorragias cerebrales, personas con tumores en alguna área de cabeza y cuello, portadores de alguna sonda para alimentarse, por mencionar las más comunes.

¿Quién trata la disfagia y cómo?

Una vez sospechando disfagia en una persona, habrá que realizar una consulta con el especialista calificado dedicado a tratarla. Mediante una serie de preguntas y pruebas se llega al diagnóstico y relevancia del problema para prevenir complicaciones, incluso en el caso de retirar vías alternas de alimentación se requiere una consulta para garantizar la boca como única vía de alimentación.


Una vez terminada la consulta se determina los pasos a seguir para rehabilitar al paciente en caso de ser necesario, o dar recomendaciones para que la alimentación por la boca sea segura.

Grados de Severidad de la Disfagia

Normal

Masticación y deglución seguras y eficientes con todas las consistencias de alimentos.

Moderada

Deglución aceptable con dieta blanda, pero puede haber dificultad con líquidos y sólidos. Se requiere supervisión y tratamiento.

Moderada Severa

Ingesta oral no es exitosa.Se requiere supervisión constante y asistecia. Sólo puede alimentase con un terapeuta

Severa

La nutrición del paciente es por método alternativo. No ingiere alimento por boca.

Escala Funcional de la Deglución Fujishima o Fils

Grado Nivel Descripción
Severo 1 La deglución es difícil o imposible. Existen signos de aspiración y no existe reflejo de deglución.No es posible realizar entrenamiento de la deglución.
2 Presencia de aspiración, pero tiene la capacidad de rehabilitarse desde el punto de vista de la deglución de manera inderecta en un comienzo, no usando alimentos.
3 A pesar de que existen signos clínicos de aspiración, se puede realizar entrenamiento directo de la deglución, pudiendo alimentarse sólo con pequeñas cantidades de comida. El resto del aporte es por via enteral.
Moderado 4 La alimentación es enteral, pero es capaz de recibir aportes vía oral durante el tratamiento fonoaudiológico o por gusto, en pequeñas cantidades con cuidadores entrenados,
5 Alimentación via oral 1 a 2 veces al día con alimentos adaptados de acuerdo al tratamiento. Vía de alimentación enteral para el agua y el resto de las comidas.
6 Puede alimentarse vía oral 3 veces al día con alimentos acordes a los indicado en el tratamiento fonoaudiológico. El agua sea porta vía enteral.
Leve 7 Come 3 comidas por la vía oral. El agua seda con espesante y no se usa vía enteral.
8 Puede comer normalmente 3 veces al día, salvo para alimentos específicos que dificultan la deglución. Puede consumir agua.
9 No hay restricciones de dieta y todas las comidas son por vía oral con supervisión.
10 No hay restricciones de dieta, El paciente ingiere todo con normalidad.

Descripción General

  • Nivel I

    Come y bebe con seguridad y eficiencia

  • Nivel II

    Come y bebe con seguridad pero con algunas limitaciones

    en la eficiencia.

  • Nivel III

    Come y bebe con algunas limitaciones en la seguridad; puede tener algunas limitaciones en la eficiencia..

  • Nivel IV

    Come y bebe con algunas limitaciones en la seguridad;puede tener algunas limitaciones en la eficiencia.

  • Nivel V

    Come y bebe con limitaciones significativas de seguridad

Envía en correo

¿Tiene alguna duda? Estamos aquí para ayudar. Envíenos un mensaje y nos pondremos en contacto.

Share by: